miércoles, 31 de octubre de 2007

Ensayo sobre Periodismo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ADMINISTRACIÓN, GERENCIA Y GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

El PERIODISMO

Por:

Paulina Jiménez
Grace Parra
Johanna Delgado
Yolanda Mancero

Octavo “B”
2007-10-31










¿Qué es el periodismo?
El periodismo se define como una forma de comunicación de masas, cuyo objetivo específico es difundir la información pertinente, fundamentada estrictamente en la investigación –de lo contrario, se cae en el ámbito del sentido común- o comentarios u opiniones –tal es el caso del editorial-, acerca de acontecimientos socialmente relevantes. El periodismo es una activa manifestación de intereses políticos y sociales que se confrontan. Por su valor de instrumento de comunicación, coloca al ser humano de frente a su realidad y lo motiva a transformarla.
La naturaleza del periodismo encuentra sus raíces en las características del trabajo de la información de actualidad. Su designación corresponde a la esencia de la actualidad periodística, que es el período: la segmentación de la actualidad en parcelas idénticas por medio de la frecuencia de comunicación de una publicación o emisión en un lapso determinado (Mar de Funcuberta, 1993, 21-25). La actualidad es el factor que convierte un hecho en digno de ser noticia, hasta el punto de que la actividad periodística se reconoce porque selecciona y difunde los llamados hechos de actualidad. Lo que desemboca en que la información debe difundirse, no sólo en el mínimo espacio de tiempo posible, sino que circule entre un público amplio y masivo.1
Según Elí de Gortari (De Gortari, 1979:91-105), las características que definen y perfilan el periodismo son:
? Al hablar de periodismo, se habla de una síntesis en la que se expresan los conocimientos adquiridos acerca de la actividad de un proceso objetivo, de una relación entre procesos o de una conexión interna de los procesos universales. Significa que, en su determinación, el concepto se constituye racionalmente por medio de una reconstrucción de los datos conocidos en la percepción. Esto implica que esos datos percibidos son entrelazados, organizados y constituidos en elementos de un todo único, en el cual queda representado en su integridad el proceso o la relación descubierta. Esta representación conceptual permite entender mejor los datos percibidos anteriormente y, a la vez, sirve para descubrir otros aspectos y otras conexiones en la percepción de los procesos.
? El periodismo como tal representa un proceso activo en que se determina la existencia. Los conceptos se encuentran enlazados en forma inseparable y en su determinación, que se amplía y mejora sin cesar, reproducen de un modo definido la acción recíproca que opera entre los procesos existentes. Por ejemplo, el concepto "periodismo" se encuentra en íntima interdependencia con otros, como son, entre otros: "información", "interpretación", "discurso informativo", "noticia", "géneros informativos", "medio informativo" (…). Cada uno de ellos, designa actividades o características específicas de la labor profesional; pero formando parte de una totalidad en la que todos los conceptos son interdependientes2.
? Constituye una abstracción de los procesos universales. Por ello, posee un contenido de objetividad. Significa que es indispensable que la relación formulada en el pensamiento corresponda y represente, de alguna manera, a los procesos de la naturaleza o de la sociedad, para que dicha relación adquiera significado. Por ejemplo, la designación conceptual periodismo de investigación no puede ser sólo nominal e inmotivada, y consecuentemente arbitraria, sino debe corresponder a una práctica concreta dentro del periodismo, con una especificidad en la actitud periodística: planificación, uso de fuentes, utilización de procedimientos y técnicas indagatorias, elaboración de textos adecuados y una publicación constante, amplia y oportuna.
? Los conceptos formulados por el periodismo deben expresar acertadamente las conexiones mostradas objetivamente por los procesos. Deben ser representados de una forma definida. Las abstracciones, como puede ser producción periodística, deben implicar la verificación empírica, es decir, la comprobación en la práctica rutinaria del ejercicio periodístico. Por ejemplo, el concepto señalado tendrá que observarse en el procedimiento concreto del trabajo periodístico, que implica la realización de una serie de fases: determinación del hecho, indagación de datos y elaboración del texto periodístico.

¿Quién es el periodista?
El periodista es un profesional especializado en interpretar los hechos en una sociedad. Su oficio requiere saber distinguir y relacionar los sucesos importantes en la vida colectiva. El periodista debe saber reconocer los acontecimientos significativos como noticia de aquellos que no lo son. También debe asegurarse de la veracidad de la información que va a emitir.
El estilo periodísticoEl distintivo del estilo periodístico es su claridad y propósito utilitario.Su objetivo principal no es el goce estético, sino comunicar un hecho.Sin embargo, cumplido el requisito de comunicación clara y eficaz, debemos tomar en cuenta el estético.El periodista debe evitar el exceso de oraciones subordinadas; huir de la repetición innecesaria de palabras; cuidarse de las redundancias; usar un lenguaje sencillo, accesible a todo público.La exactitud es un requisito indispensable del trabajo periodístico. La noticia debe presentarse con datos confirmados: hechos, nombres, cifras, calidades, horas, fechas, citas, etc. El periodista debe confirmar la forma en que se escriben los nombres y apellidos de las personas que cita en su escrito.Diferentes tipos de periodismo:Informativo: El periodismo, en su función informativa, se encarga de dar a conocer acontecimientos que el público desconoce. Requiere objetividad de parte del periodista. Con el término de objetividad se debe entender la ausencia total de juicios, opiniones o apreciaciones personales acerca de la noticia que está dando y no otra cosa. El periodista debe hacer su narración sin entrometerse en los acontecimientos y sin pretender influir en el lector. Interpretativo: Como su nombre lo indica, afirma Hannia Hoffman en su artículo publicado en línea: Introducción al Periodismo, “(…) consiste en la interpretación y el análisis de hechos, ya sea inmediatos, o del comportamiento de un fenómeno o situación social a lo largo de un período de tiempo”. (Hoffmann, 2006). Al igual que el periodismo de opinión, requiere del periodista una amplia documentación acerca del tema de su trabajo. Tal es el caso de la crónica o de la columna.

De opinión: Como proceso de comunicación social, el periodismo expone y divulga ideas propias de personajes e individuos: eso es periodismo de opinión. Se trata de la exposición clara y concisa por parte del periodista o el responsable de una columna, de las ideas, opiniones o juicios propios, expuestos en forma crítica a la opinión pública. El periodismo de opinión puede expresarse ya sea como artículo o como editorial. El periodismo de opinión requiere del periodista estar especializado o muy bien documentado en la materia a analizar, también requiere una vasta cultura y un amplio dominio de su idioma, para que la argumentación de sus juicios y sus conclusiones sean sólidas. Hoffman define al artículo de opinión y al editorial así:
El artículo es el género subjetivo clásico. Permite al periodista exponer juicios y opiniones sobre las noticias más importantes (artículo editorial) y sobre los temas de interés general, que no sean precisamente de actualidad inmediata (artículo de fondo). Mientras que el editorial es el análisis y enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes del día, semana o quincena según la periodicidad del medio. Resume la posición doctrinaria o política de la empresa informativa frente a hechos de interés colectivo (Hoffman, 2006).

Reseña Histórica
Un poco de historia

En los albores de la humanidad el ser humano inventó mecanismos de comunicación que le permitieran relacionarse con el mundo. Primero, utilizaron gestos y el movimiento corporal; posteriormente desarrollaron sonidos que reemplazaron la gestualidad, originando la comunicación verbal.

Sin embargo, era necesario registrar eventos y acontecimientos que constituyen la memoria viva del género humano. Es así, como se elaboran los primeros manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos y papel. Por tanto, la historia de la comunicación impresa está ligada al desarrollo del sistema alfabético.

En este sentido, se evidencian cinco etapas en la historia de la comunicación impresa, desde las formas primarias hasta la elaboración del alfabeto, por los fenicios, en el año 2500 AC.(Merizalde, 8)

La fase mnemónica tiene como característica principal la ayuda de la memoria a través de objetos y cosas. Cuando el tiempo y la distancia no permitían la comunicación directa, los objetos3 servían para relatar los hachos.

La fase pictórica se representa por medio de pinturas del entorno en las paredes de cuevas, rocas y utensillos. Francia (Font de Gaume, Lascaux y Niaux), España (Altamira, Buxu, Cegul), Italia (Romanetti) y África (Fezaan y Nubia) fueron los albergues más importantes de estas reprensentaciones del mundo a través de la pintura.

La fase ideográfica se caracteriza por una simbiosis entre lo pictográfico y la construcción simbólico conceptual de ideas. Los egipcios, por ejemplo, desarrollaron un sistema de geroglíficos de gran importancia.

La fase fonética se hace efectiva cuando los signos dejan de representar un objeto para entrañar un sonido.

La fase icónico – digital inicia estrictamente en los años 90 con el aparecimiento de medios on line. Esta es la tendencia actual en periodismo que constituyó una ruptura con los modelos existentes. Ahora la comunicación es multimediática.

Algunos hitos de importancia

Después del desarrollo del alfabeto se hizo necesario impregnar las ideas expresadas en palabra, sílabas y letras. Pero, ¿Cuál era el material apropiado para el efecto? Los egipcios y babilonios lo intentaron con el papiro y la piedra respectivamente. Los romanos y griegos lo hicieron en pergamino y vitela (piel de ternera). Empero, fueron los chinos quienes crearon un material liso y delgado llamado papel. Los árabes, por su parte, extendieron el uso del papel a casi todo el mundo.
Otro hito fundamental en la historia de la comunicación impresa es la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg de 1439 a 1444. Con esta gran invención se produjo una revolución en la producción intelectual. A la palabra hablada y escrita se añadió la palabra impresa. En ese sentido, la impresión de libros permitió la difusión mundial de obras impresas. (Brokmann,34)

Primeras Publicaciones

Desde 1609 se publicaron periódicos de forma regular en Alemania, Suecia, Inglaterra y Francia. Así, el primer periódico con grabados aparece en Holanda en 1622. El uso de grabados para ilustrar hechos y acontecimientos de actualidad fue el prototipo para el periodismo fotográfico de la actualidad.

El primer periódico sueco aparece en 1645. En él dominaba el diseño en bloque. Los titulares y las letras capitales eran de carácter ornamental.

La Gazette de France fue el primer periódico de venta callejera fundado por el médico Renaudent.

En 1633 se puso en circulación el primer periódico de anuncios, también llamado hoja de inteligencia. Un periódico semejante se publicó en Alemania en 1722. El periodismo alemán del siglo XVIII reflejaba una vida pública petrificada e intelectualmente pobre. El gobierno no toleraba ningún comentario divergente ni críticas contra él.

En Inglaterra se limitó por decreto el número de imprentas y de talleres dedicados a la fundición de tipos. En 1644, John Milton publicó Líbelo contra la censura, y en 1695 se declaró oficialmente la libertad de prensa.

En el siglo XVI se publicaron en Suiza 5000 obras impresas. Alemania y los demás países europeos produjeron un número mayor de títulos. Las imprentas y los editores hacían publicidad de sus servicios, las editoriales presentaban muestras de tipos en forma de prospectos, carteles y catálogos de libros.

A comienzos del siglo XVIII, Pedro el Grande fundó el primer periódico ruso bajo su dirección. En Francia la prensa se constituyó en un poder político. Todo el mundo lo utilizaba y ponía en circulación desde hojas volantes hasta folletos y diarios.

De 1789 a 1793 apareció alrededor de un millar de publicaciones periódicas de todas las tendencias. Unas aparecían a diario y otras cada semana. Estas publicaciones influenciaron poderosamente en la opinión pública.

Desde el nacimiento de la imprenta hasta la actualidad se han producido grandes innovaciones. La tecnología avanza a pasos gigantes cada segundo.
Los soportes de papel, piedra, madera, tejidos y metales hoy están reemplazándose por el papel virtual. Sin embargo, el diario impreso no desaparecerá.

El desafío es caminar a la par de las nuevas tecnologías de la comunicación y de avanzar con ellas. Es importante recalcar que la ética profesional debe respetarse. Por tanto el uso de las nuevas tecnologías supone una gran responsabilidad.

Tendencias actuales del periodismo

El constante desarrollo y uso de las nuevas tecnologías de la información (NTI) -que ha transformado el modus vivendi de los seres humanos en la actualidad, insertándolo en un nuevo lapso o periodo histórico de la vida, denominado por Manuel Castells como la “era de la información”, “modernidad líquida” por Zigmunt Bauman, o “la era del vacío” nombrada por Lipovestsky- por partde de los medios de comunicación social y, consecuentemente, por la diversificación y especialización del trabajo informativo:

(…) el concepto de periodismo sintetiza la multiplicidad de funciones del periodista, en diversos medios, resume toda la experiencia acumulada históricamente, desde el surgimiento del periodismo en el medio impreso, a finales del siglo XV, hasta la práctica profesional en los medios audiovisuales, incluyendo el ejercicio en instituciones públicas o privadas, y se extiende en estos momentos a la práctica informativa especializada, investigativa y multimedia (Cantanero, 1997).

Convergencia

José Alberto García, en su artículo: “Desmitificando la convergencia periodística”, obtenido en línea afirma que cada cierto lapso de tiempo se vislumbra un debate con respecto a la capacidad para renovar el periodismo de las empresas de comunicación y de los avances tecnológicos:
A comienzos de los años 90, por ejemplo, la incorporación masiva de los ordenadores transformó las estructuras de las redacciones y propició el abaratamiento de los costes de producción y mayor flexibilidad en la elaboración de los diarios y de las noticias televisivas. A finales de esa década, Internet volvió a trastocar el ecosistema mediático, con la irrupción de nuevos actores, así como las posibilidades de documentación, actualización, narrativa multimedia e interactividad que aporta la red. De este modo, cristalizó una tendencia originada en los ámbitos de la ingeniería y de la informática: la convergencia, que no dejó a nadie indiferente. Tecnófobos y tecnófilos, periodistas y empresarios, plumillas y técnicos… todos se posicionaron a favor o en contra de esta estrategia, que irrumpía con fuerza en el horizonte de las empresas de comunicación, ya que, según avezados observadores, "transformaría radicalmente la forma de elaborar y distribuir los contenidos". (García, 1998).
Los defensores de la convergencia y la polivalencia de los periodistas, argumentan que el trabajo conjunto de los comunicadores - utilizando las nuevas tecnologías, sobre todo la Internet, desembocando en el periodismo digital-, redundará en informaciones de mayor calidad en los distintos medios. Sin embargo, no faltan quienes se muestran escépticos ante ambas estrategias y consideran que pueden conducir a un periodismo más barato y menos elaborado.


Erosión del concepto de información

Uno de los temas que se encuentran en discusión y que inquieta a los periodistas es que si el periodismo se encuentra en extinción a causa de la revolución de las Nuevas Tecnologías de la Información o, por el contrario, el periodismo sufre un proceso de transformación y adaptación debido a este nuevo escenario. Quienes sostienen que el periodismo se encuentra en vía de extinción, entre ellos Ignacio Ramonet, afirman que la información, gracias a las nuevas condiciones, propias de la “era de la información”·, según Mnauel Castells, en las que se encuentra la sociedad, se torna abundante, simple, rápida y redundante. Adquiere un valor mercantil y, por tanto, sometida a las leyes del mercado: la oferta y la demanda. De este modo, informar se reduce al mero hecho de dar cuenta de un hecho o un fenómeno y, así, éste existe. La información entonces, se vuelve espectáculo. Es la instantaneidad lo que otorga valor a la información, mas no su contenido.

De aquí que esta nueva concepción de periodismo no se relaciona de ninguna forma con el de Gabriel García Márquez o Richard Kapuscinski. En el artículo: Kapuscinski o el otro periodismo, publicado en la Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, Kapuscinski afirma:
Para mí es fundamental que un reportero esté entre la gente sobre la cual va, quiere o piensa escribir. La mayoría de la gente en el mundo vive en muy duras y terribles condiciones y si no las compartimos no tenemos derecho, según mi moral y mi filosofía, a escribir. (…) Una de las características del reportero es la empatía, esa habilidad de sentirse inmediatamente como uno de la familia. Compartir los dolores, los problemas, los sufrimientos, las alegrías de la gente, que de inmediato reconocen si él está realmente entre ellos o si es un pasajero que vino, miró alrededor y se fue (Kapuscinski, 2007:).

Sin embargo, también existe la contraparte. En el artículo: “Dudas y rupturas - Auge y ocaso del periodista”, publicado por la Revista Latinoamericana de Comunicación, Chaqui, obtenido en línea se sostiene:

Las nuevas tecnologías han contribuido a amplificar el papel del comunicador y han creado nuevos medios donde realizar el oficio. Precisamente por ello, el periodista deberá prepararse en las técnicas de los modernos medios, aprender diseño, manejar programas de computación, distinguir entre lo superfluo de lo substancial, incorporar hipertextos y hacer amigables los accesos a la información. La llamada “extinción” del periodismo no existe, lo que hay es un largo y complejo proceso de adaptación a las transformaciones de esta situación particular en “la era de la información”, considerando además que la mayor información no conduce al conocimiento. Los periodistas que se adaptan pueden evolucionar, pero no perecen aunque sus hábitos y hábitat hayan variado por el calentamiento global de los medios (Chasqui, 1998)

Los ciudadanos se convierten en periodistas

Gracias a las NTI, cualquier ser humano que cuente con una cámara fotográfica, una filmadora y una bitácora (blog), puede dar una exclusiva. He aquí que los periodistas, los de década anteriores, reflexionan que no se necesita acudir a la universidad para ser periodista. En la actualidad, el templo del saber radica saber utilizar las nuevas tecnologías, aparte de saber mínimamente leer y escribir. El periodismo de cátedra está siendo relegado por el periodismo de la calle. Por citar un ejemplo, la mayoría de las fotos de la guerra de Irak que se han convertido en íconos fueron obra de fotógrafos ciudadanos. Éstas aparecen al instante en la Internet o, se envían por e-mail y luego, constan en la primera plana de los periódicos de todo el mundo. Así, toda prohibición de difusión resulta inútil.

De hecho, el término "periodista por cuenta propia" ha ingresado en léxico del movimiento del periodismo participativo o ciudadano, también conocido como: Nosotros, el Medio. Chris Nolan, uno de los practicantes de esta nueva corriente, escribe:
Un periodista o un pequeño grupo de reporteros pueden trabajar en Internet para producir lo que ellos quieren si lo encuentran adecuado. Y los lectores son igualmente libres para leer el trabajo de un periodista individual, a medida que ven que encaja en su tiempo y no en los horarios establecidos por las cadenas de televisión o los periódicos.


Periodismo Cívico

Sergio Bustos, Director de la revista Latin Trade, cuenta en el artículo obtenido en línea, “La hora del periodismo cívico”, que durante las campañas políticas, los reporteros, en su trabajo periodístico, se enfocaban únicamente en lo que los candidatos decían y hacían. Ignoraban o dejaban de lado a los electores y sus inquietudes en torno a los candidatos y sus planes de gobierno. Sin embargo, “(…) en los Estados Unidos, cada vez más y más periódicos –desde San Francisco a Miami– están invitando a los electores a tomar parte de la cobertura de las campañas políticas. Cerca de 170 periódicos de todo el país han adoptado esta práctica con el fin de involucrar más al público en los asuntos de la comunidad”. Esta nueva forma, no sólo de abordar y construir las noticias sino de incluir a los ciudadanos en la democracia, es lo que se define como “periodismo cívico”.

El padre no oficial de este periodismo alternativo, manifiesta Bustos, es el periodista Davis Merrit, de The Wichita Eagle, de Kansas4, quien antes de que se iniciara la campaña por la gobernación de Kansas, en 1.990, escribió en el editorial: "Creemos que los votantes tienen el derecho de que los candidatos aborden los temas en profundidad". Agregó, además, que “(…) los lectores del Eagle tendrían <>”. Desde entonces, el periodismo revolucionó: el reportero se encargaba de hacer interactuar a los candidatos y al electorado. Los primeros sabían lo que la ciudadanía necesitaba y requería y, ésta conocía las propuestas de campaña. Pero lo más importante es que podían expresar cuáles son los temas sobre los que se necesita que los candidatos trabajen más. Es decir, no sólo se tenía información sobre el plan de gobierno, sino que tenían la oportunidad de proponer.

Así, el periodismo cívico tiene como piedra angular “(…) traspasar las fronteras del periodismo tradicional y a involucrarse en la esfera de la deliberación pública, en vez de quedarse en el registro de los hechos que otros producen”. De lo que se trata es de hacer democracia. Para lo cual, nos remitimos a una pregunta clave: ¿para qué nos ocupamos de informar a un público que quizás ni siquiera existe? Lo primero que se debe hacer es construir el público. El periodismo informativo presupone la existencia de una esfera pública funcionando, en la cual los asuntos comunes son continuamente reconocidos y discutidos. Por ello se piensa que es suficiente con presentar noticias, añadir algunos testimonios, publicar editoriales y hacer entrevistas a los funcionarios. He aquí el Talón de Aquiles del periodismo tradicional.

El periodismo cívico rebasa los límites del interés público (sin dejarlo de lado) y se inserta en un ámbito más amplio que incluye la concepción de la vida en sociedad. Lo cual significa que la agenda de los medios de comunicación debe ser participativa. Se ve la necesidad de invitar a los perceptores a incluirse en la sociedad como ciudadanos, en la que dejan de ser simples individuos que pertenecen a una sociedad, para lo cual, la agenda debe promover la deliberación y la acción pública. Los medios de comunicación deben abandonar la idea de que el periodista es solamente un relator de la vida social. Hay que concebirlo como un actor que hace construye la esfera pública, teniendo como fundamento una filosofía la participación ciudadana.

Ana María Miralles, Coordinadora de la Especialización en Periodismo Urbano, recalca en su artículo: “La construcción de lo público desde el periodismo cívico”, que sería un error asumir esta nueva ola periodística, como una nueva modalidad profesional para el tratamiento de la información, durante una cobertura política.5


El significado del periodismo en la actualidad

Para Enrique Aguinaga el periodismo refiere a periodizar. Es decir, agrupar ideas en parcelas determinadas por la cronología. El periodista, entonces es un ordenador de informaciones y opiniones (6). En este sentido, el periodismo refiere la clasificación6 de la realidad en razón de la importancia de los hechos.

Para Diego Merizalde, la finalidad del periodismo no es la información sino la transformación de la información en conocimiento. Es decir, la organización del caos acumulativo de datos en el saber periodístico de modo que la información sea materia prima del conocimiento (19).

Este pensamiento concibe al periodismno como orden y al periodista como ordenador. Por tanto, el periodismo es un ente que no puede encuadrarse en un género determinado, en tanto, requiere agilidad mental, y talento sintético.

El triángulo clave para el periodista consiste en aislar, ordenar e interpretar. En esta línea, no existe la objetividad sino la interpretación. Así, al clasifificar la realidad se crea un nueva. Entonces, esta se convierte en una invención periodística que facilita el conocimiento en el público.

Periodismo escritoLa prensa escrita requiere de un dominio de la escritura o redacción periodística con el fin de estructurar mensajes precisos y claros, los cuales suelen ir acompañados de imágenes: fotografías, infografías, dibujos, esquemas que complementan la idea que se transmite. El mayor beneficio de la escritura y, en este caso de la prensa, es que constituye un soporte donde la memoria permanece, lo cual no sucede con la comunicación verbal, por citar un ejemplo. Además, el periodista cuenta con la posibilidad de profundizar los temas con los que trabaja, no así en la prensa televisiva. A decir de Mario Cantanero, en su artículo “Periodismo: de la prensa a la concepción conceptual”, publicado en la Internet acota:

Sin embargo, el concepto que nos ocupa, "prensa", si bien es cierto en la práctica profesional significa todo el quehacer de los periodistas en todos los espacios de la comunicación social, no es menos cierto que es un concepto que no sintetiza y resume plenamente todos los procesos del ejercicio periodístico, en tanto que se limita a representar actividades informativas ligadas al medio escrito. Además, se trata de un término que no representa la multiplicidad de funciones del periodismo moderno, tampoco que perfecciona adecuadamente la aprehensión del quehacer profesional (Cantanero, 1997).

La tendencia actual que envuelve al periodismo es la era digital. Sin embargo, no nos atenemos a la misma para la elaboración de plan de negocio: Revista de Nutrición, en cuanto, el grupo al cual va dirigido no se encuentra inserto en e mundo de las NTI Y, el objetivo es que las personas de la clase media baja, media media y media alta accedan al contenido propuesto en el producto comunicacional que se fundamenta en la nutrición. Este segmento o target quedaría relegado si nuestra revista estaría publicada en línea, alejándonos de nuestra misión.

Revista

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, revista se define como: “Publicación periódica por cuadernos, con artículos y a veces fotografías sobre varias materias o sobre una sola especialmente: revista de economía, científica”. Es decir, es una publicación que puede tener una periodicidad quincenal, bimestral, trimestral, semestral, anual, etc. según sea el caso. Tiene generalmente el mismo formato y puede tener artículos de diversos temas: científicos, técnicos, políticos, culturales, etc. o sobre un solo tema o materia escritos por varios autores y dirigidos a todos los lectores.
Revisando la historia
La historia se remonta en el año 1888, con la aparición de publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas sino en forma de almanaques, que se editaban por años. Se entregaban datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos, que contenían prosa literaria y poemas de breve extensión, pues su finalidad era amenizar el ocio de los lectores. Con el transcurso del siglo XVIII también nacieron los semanarios, que incluían descripciones de modas y costumbres, acompañadas de crítica social y moral.
Las primeras revistas reunían una gran variedad de materiales para enfocar intereses particulares. Una de las pioneras fue una publicación alemana: Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668. Pronto surgieron otras revistas que se fueron difundiendo periódicamente en Francia, Inglaterra e Italia; para la década de 1670 otras revistas de contenido ligero y divertido.Una de ellas fue Le Mercure Galant, en 1672, que más tarde se llamó Mercure de France. A inicios del siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), esta revista aparecía tres veces por semana.
A lo largo del siglo XX, los hermanos Hugo y Olivia publicaron revista, las cuales se fueron consolidando como actividad altamente rentable en todo el mundo. Debido a la gran expansión de la televisión y los medios audiovisuales, sumado al aumento del costo del papel, muchas revistas cerraron en las décadas de los 60 y los 70. Es importante señalar que las revistas si bien tuvieron un surgimiento similar al de los periódicos, estas se destacaron por surgir a partir de las iniciativas de una clase intelectual que pretendían hacer énfasis en ciertos temas de interés en especial los temas culturales.
Hoy en día es uno de los medios escritos más vendidos y utilizados. Probablemente el país en que más revistas se publican en la actualidad sea Japón, seguido de los Estados Unidos.
Dentro de la publicación de una revista está se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno específico. Es producida por una editorial, su periodicidad puede ser semanalmente, bisemanal, quincenal, mensual o bimensual, el formato puede ser a todo color y/o a blanco y negro. Muchos periódicos incorporan secciones con un formato de revista, o las incluyen en sus tiradas cómicas como suplementos.
En nuestra actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales pueden ir desde infantiles hasta xxx.


TIPOS
DE REVISTAS
ADULTOS
NIÑOS
MUJERES
CRISTIANAS
JUVENILES
DEPORTES
TIRAS
CÓMICAS

MODAS
DECORACIÓN
COCINA
ACCESORIOS










Revista del cliente.- Revistas de consumo son publicadas por organizaciones tales como clubes o líneas aéreas, para comunicarse con sus clientes. Normalmente su edición corre a cargo de periodistas que en modo externo aportan diseño y redacción a estas empresas
Revistas económicas.- Son las que no cuestan mucho dinero. Son dirigidas a gente pobre y de bajos recursos, y personas relacionadas con la baja economía y ventas en el mercado. Ésta puede ser libre (cualquier persona puede suscribirse) o restrictiva, lo que significa que la suscripción está disponible solamente a los lectores que, según su criterio, determine el director o la editorial. Este modelo también es conocido como circulación controlada.

Revistas en Internet.- La tecnología hace que estas revistas puedan tener diseños más atractivos así como múltiples funciones que ayudan a tener una mayor interacción con los lectores. Es conocido como: "periodismo electrónico, virtual o digital".








Bibliografía



Aguinaga, Enrique. ¿Qué es el periodismo?. Madrid, 2000.

Burgos, Sergio. “La hora del periodismo cívico”. Internet. www.pulso.org/Espanol/Archivo/civico.htm. Acceso: 28 de octubre de 2007.

Cantanero, Mario. Periodismo:De la prensa a la imprecisión conceptual. Internet. http://www.monografias.com/trabajos10/pepre/pepre.shtml. Acceso: 27 de octubre de 2007.

De Funcuberta, Mar. La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona, España, Editorial Paidós, 1993.
De Gortari, Elí. Introducción a la lógica dialéctica. México, Editorial Grijalbo, 1979.

“Dudas y rupturas - Auge y ocaso del periodista”. Chasqui (1998). Internet. www.chasqui.comunica.org/index.php?option=com_content&task=view&id=559&Itemid=138. Acceso: 28 de octubre de 2007.

Hallo, Wilson. Síntesis histórica de la comunicación y el periodismo en el Ecuador. Quito, Fundación Hallo, Ediciones El Sol, 1992

García, José Alberto. “Desmitificando la convergencia periodística”. Internet. www.monografias.com/trabajos908/formula-noticias-publico/formula-noticias-publico.shtml. Acceso: 28 de octubre de 2007.


Hoffman, Hannia. Introducción al Periodismo. Internet. http://lectorias.com/periodismo.html. Acceso: 27 de octubre de 2007.

Merizalde, Marcel. Diseño y eleaboración de medios y productos comunicacionales impresos. Cali, fundación juvenil Colombia Unida, 2002.

Miralles, Ana. “La construcción de lo público desde el periodismo cívico”. Internet. www.infoamerica.org/documentos_word/rosen01.doc. Acceso, 28 de octubre de 2007.

Muller – Brockman Josef. Historia de la Comunicación visual. Barcelona, Ingoprint, 1998.










1. El intervalo entre una comunicación y otra depende de la política de cada medio de comunicación y de su naturaleza. Es el medio el que selecciona no sólo la información que, según éste, debe transmitirse, sino se encarga de categorizar o clasificar entre más o menos importante. La división temporal sirve para delimitar la difusión de una serie de hechos y valores seleccionados entre todos los que han sucedidos en los sucesivos intervalos. La prensa, por ejemplo, emite sus mensajes de una sola vez; la televisión y la radio renuevan continuamente sus mensajes. Esta periodicidad del medio crea su propio tiempo e impone al público un determinado ritmo de suministro de información que equivale a una actualidad programada.

2. Por necesidades históricas y por las condiciones en las cuales el poder se maneja, en la sociedad actual, existe una amplia gama de actividades específicas a las cuales, el periodismo se orienta. A saber: periodismo económico, periodismo cultural, periodismo político, periodismo de servicio. Periodismo de investigación… Es decir, mientras más compleja es la realidad en todas las dimensiones, más se especializan los conceptos relacionados con el periodismo, sin olvidar que los contenidos que abarca se vuelven más amplios.
3. En Perú, se utilizó el quipu, conformado por una cuerda principal y varias cuerdas menores de diferente color, tamaño y número de nudos. Estos elementos pendían de la primera cuerda y representaban un mensaje cada uno.
4. El periódico tiene una circulación de 122,000 ejemplares, aproximadamente, en una ciudad de más de 300,000 habitantes.
5. “No se le puede confundir con un método o con una de tantas innovaciones que de vez en cuando se dan en el campo periodístico, ni entenderlo como una estrategia para captar audiencias. Sus propósitos son mucho más de fondo”, manifiesta la coordinadora.
6. Dimitriv Ivanovich Mendeleyev utilizó el término clasificación para agrupar los elementos químicos en razón de su peso atómico y luego fue adoptado por la Teoría del Periodismo.

1 comentario:

Edward dijo...

Buen ensayo sobre periodismo, recuerdo que esa carrera se podía realizar en EBC.